
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Tratamiento ideal para bebés y niños. Os enseñamos a realizar unos correctos y efectivos lavados nasales y valoramos si existen posibles secreciones en vias respiratorias para su posterior tratamiento. Se accede al latante o niño a traves de juegos y mucho, mucho mimo.

FISIOTERAPIA PEDRIÁTRICA
La Fisioterapia pediátrica actúa en el tratamiento precoz de problemas de la salud en la infancia y utiliza una gran variedad de técnicas para el tratamiento de las patologías o desórdenes de los niños. Entre las patologías más comunes se encuentran:
Cólicos del lactante, tortícolis congénita, retraso psicomotor, etc…
ASESORAMIENTO
PORTEO ERGONOMICO

Podemos asesorarte y enseñarte sobre las mejores formas de porteo para llevar a tu bebe, sin que pueda sufrir daños.

CÓLICOS DEL LACTANTE
Episodios recurrentes y prolongados de llanto intenso o irritabilidad, que suceden sin una causa aparente y que los cuidadores no son capaces de resolver. Pocas cosas pueden ser más frustrantes para unos padres que ver a su bebé llorando de manera continua sin causa aparente. Sin embargo, es algo bastante frecuente, pues en torno a una quinta parte de los niños padecen estos cólicos durante los primeros meses de vida.
Suele aparecer a partir de los 15 días de vida, siendo especialmente frecuente en torno al mes y medio y desapareciendo hacia los 4 meses de edad.

RETRASO
DESARROLLO MOTOR
El retraso psicomotor (RPM) no es una enfermedad o trastorno en sí mismo, sino la manifestación clínica de patologías del sistema nervioso debidas a trastornos genéticos y/o factores ambientales, con especial incidencia en el desarrollo psicomotor (DPM) del niño. El término DPM se emplea para definir el progreso del niño en diferentes áreas (lenguaje, motor, manipulativo, social) durante los primeros 24-36 meses; debemos definir por tanto el RPM como la adquisición lenta o anormal (cualitativamente alterada) de los primeros hitos del desarrollo.

DIFICULTADES
CON LA LACTANCIA
Iniciarse en la lactancia no suele ser sencillo de primeras. Tanto la madre como el bebé necesitan un tiempo de aprendizaje y de adaptación. Muchas veces surgen problemas que, de no saber cómo afrontarlos, pueden llegar a ponerla en riesgo. Las dudas de una madre primeriza, el mal agarre del bebé o un pezón invertido pueden ocasionar las temidas mastitis y molestias.

DEFORMACIONES
CRANEALES
La deformidad craneal es una alteración en el crecimiento de la cabeza del bebé debida a presiones externas y a unos huesos craneales blandos con un rápido crecimiento. Las deformidades craneales posicionales pueden producirse en el útero o durante los primeros meses de vida.